martes, 25 de septiembre de 2018

Repaso y ampliación de CALC


Afianzamos lo aprendido el año pasado y le damos una ampliación siguiendo este enlace:

LibreOffice Calc

empezamos en la sección: LibreOffice Calc Medio 1




martes, 18 de septiembre de 2018

Seguridad Informática


Empezamos un tema dedicado a la seguridad informática donde aprenderéis algunos conceptos que a seguro pondréis en practica en lo sucesivo.

Teoría 1 sobre Seguridad Informática.

Teoría 2 sobre Seguridad Informática.


En este blog engloban y definen muy bien las principales amenazas y fraudes:


Y ahora realizaremos estos ejercicios:

Ejercicios sobre Seguridad Informática.








TIC 2. Internet de las cosas.


Internet de las cosas.

El acceso a las redes de objetos cotidianos como una TV, un electrodoméstico, un wearable o dispositivos deportivos inteligentes como un reloj de fitness es una realidad cada vez más presente. La información se recopila y se envía cuando la conexión lo permite para ser procesada mediante aplicaciones. Toda esta información puede ser utilizada para mejorar diferentes aspectos de nuestra vida.
En un futuro muy próximo estos dispositivos inteligentes se van a comunicar de forma continuada entre ellos mismos sin la intervención del ser humano usando los procolos M2M (máquina a máquina) y sistemas operativos como Google Brillo, Windows 10 IoT o Raspbia.

TRABAJO COLABORATIVO: Investiga y c
rea una presentación común en Prezi sobre varios dispositivos (dos o tres) englobado dentro del Internet de la cosas. Comprobar antes de empezar que no se repite el dispositivo en el grupo. La información sobre este dispositivo (de importante utilidad) debe recopilar posibles usos, sistema operativo utilizado para su funcionamiento, características, fabricantes, página web del fabricante, etc.

Aquí tenéis algunos artículos sobre el tema:




miércoles, 18 de abril de 2018

TIC 2. Aprendiendo a programar.



Una vez asimilados los conceptos y realizados los ejercicios de pseudocodigo y diagramas de flujo ha llegado la hora de programar sobre el programa Pseint, para ello seguiremos la pagina:

www.aprendiendoaprogramar.com


Y para terminar realizar los siguientes ejercicios:

            - Tanda de ejercicios 1

            - Tanda de ejercicios 2

            - Tanda de ejercicios 3

miércoles, 28 de febrero de 2018

Procesador de textos.




Para aprender a utilizar adecuadamente el procesador de textos Writter, de la familia Office vamos a seguir los tutoriales de www.tuinstitutoonline.com en el siguiente link: 



Empezaremos en el nivel LibreOffice Writer Básico donde deberéis realizar solo  las siguientes practicas: 

4. Writer: Formatos de carácter.

6. Writer: Formatos de párrafo. Alineación y bordes.

7. Writer: Caracteres especiales. Formatos avanzados.

10. Writer: Numeración y viñetas.

11. Writer. Imágenes.

12. Writer. Auto formas. cuadros de texto.

13. Writer. Rótulos artísticos.

Una vez acabadas estamos en situación de poder realizar el examen:



URL






domingo, 26 de noviembre de 2017

TIC 2. Fundamentos de programación – Introducción


ALGORITMOS.

En primer lugar veamos un vídeo de introducción:



https://www.youtube.com/watch?time_continue=43&v=U3CGMyjzlvM


Y entrando en materia podríamos decir que algoritmo son

los procedimientos finitos a seguir que señalan paso a paso
la solución de un problema.

Hipotéticamente, pongámonos en el caso de que estamos con “Jose” una persona la cual en su vida ha estado en una cocina

y no tiene idea como servir una taza de té.

¿Cual seria el algoritmo que deberíamos indicarle a “Jose” 

para enseñarle a servirnos una taza de té?

Una acción de la cual nuestra mente esta tan acostumbrada y conoce todas las variables, condiciones y posibilidades que

pueden suceder a la hora de servir una taza de té que inconscientemente no pensamos en ello.

Le diré a “Jose” que coloque la tetera en el fuego y espere a

que hierva. ¿Y si la tetera no tenia agua? – Algo tan lógico
para nosotros no lo es para “Jose”, Si nosotros colocamos la
tetera a hervir, nuestra mente automáticamente condiciona
¿La tetera tiene agua?.

Nuestro ordenador sera como “Jose”, recibirá la orden explicitamente como se la dediquemos, pero no cuestionara la lógica de lo que pedimos, por lo cual deberemos pensar en todo

los pasos, incluso los que parezcan ridículos, antes de pedirle
un te a “Jose” (o solucionar un problema a nuestro ordenador”.

El algoritmo correcto para preparar una taza de té seria:



  1. Buscar la Tetera
  2. Revisar si tiene agua
  3. Si tiene agua, saltar al paso 5
  4. Llenar 1/4 de la tetera con agua
  5. Buscar fósforos
  6. Si hay fósforos, saltar al paso 8
  7. ir a comprar fósforos
  8. Encender la cocina
  9. Colocar la tetera y esperar que hierva
  10. Buscar un par de tazas limpias
  11. Si no hay tazas limpias, lavar 2 tazas
  12. Colocar una bolsa de te en cada taza
  13. Agregar el agua hervida a un 3/4 de cada taza
  14. Colocar cucharas y azúcar en la mesa
  15. Sentarse a tomar el té.

El aspecto mas importante a la hora de procesar un problema

es comprenderlo antes de intentar resolverlo, comprender sus características, identificar los datos y como se relacionan entre
si y lo mas importante, saber que resultado se espera.

Un ejemplo de como ilustramos un problema comúnmente en nuestra mente.

El padre de Jose tiene 5 hijos entre ellos esta Juan, Mario, Jorge, Pedro. ¿Como se llama el quinto hijo?

Antes de resolver el problema, debes reunir sus características y relacionar los datos, ¿que pide realmente el problema?



Veamos algunos ejemplos de algoritmos



DIAGRAMAS DE FLUJO.


Para ver los Diagramas de Flujo usaremos el  log:

blog de TIC2 Tarraga


También podemos visualizar los siguientes vídeos:

https://www.youtube.com/watch?v=IFIxFhfS2LY

https://www.youtube.com/watch?v=bsV-pyBz2iU

https://www.youtube.com/watch?v=-95Sr8WY1Fk&t=241s


Bien, una vez asimilado los conceptos y ejemplos de diagramas
de flujo nos atrevemos con estos ejercicios:



  1. Escribe un programa que obtenga el área de un triángulo.
  2. Hacer el diagrama de flujo para sumar dos números leídos por teclado y escribir el resultado.
  3. Realizar el diagrama de flujo que proporcione el precio medio de un producto a partir de tres precios en diferentes establecimientos.
  4. Realiza el diagrama de flujo, que muestre el algoritmo para determinar el costo que tendrá un artículo. Considere que :
    1. si su precio es mayor o igual a 200 € se le aplica un descuento de 15%.
    2. si su precio es mayor a 100 € pero menor a 200 €, el descuento es de 12%.
    3. si es menor a 100 €, sólo 10%.
  1. Escribir un programa que calcule la suma de los 5 primeros números enteros positivos.
  2. Escribir los números del uno al cien.
  3. Mostrar los múltiplos de 8 hasta el valor 504. Debe aparecer en pantalla 8 - 16 - 24 - 32...
  4. Realizar un diagrama de flujo de un programa que permita escribir en pantalla los 100 primeros números pares.
  5. Escribir un programa que solicite ingresar 10 notas de alumnos y nos informe cuántos tienen notas mayores o iguales a 7.


lunes, 9 de octubre de 2017

TIC 2 Libre Office Calc



Vamos a estudiar la hoja de calculo de de la familia OpenOffice en el siguiente enlace:

OpenOffice Calc

Podemos ver un ejemplo de una hoja de calculo aquí


Para consolidar los conceptos vistos en clase, realizaremos las prácticas propuestas en los dos enlaces siguientes.

El primero se encuentra alojado en la web de Daniel Dona. Se proponen actividades guiadas paso a paso, conteniendo también información teórica.

En el segundo enlace encontraréis un cuaderno de trabajo elaborado por Lidia Stabile y Carlos Muñoz, que destaca por su claridad y elaborada presentación de los contenidos.



Además, en esta web podemos encontrar una serie de interesantes prácticas de Calc, que nos van ayudar a consolidar los contenidos de los apuntes.

Como repaso de algunas funciones avanzadas y de uso muy práctico:


Ejercicio de rellenar series.


Ejercicio función CONTAR.SI

Ejercicio Función SI

Examen de Calc


Ejercicios para subir nota: